Sobre la manipulación de los medios de comunicación durante el golpe de Estado Venezuelano en abril de 2002. ¿Tuvo Estados Unidos una presencia sombría detrás del escenario del golpe abortado en Venezuela en 2002? El gobierno democráticamente electo de Hugo Chávez fue brevemente derrocado por un grupo de ricos empresarios y oficiales militares, poco tiempo después que sus representantes habían sido bienvenidos en la Casa Blanca
Los peligros de la reforma energética. El reparto del territorio nacional.Movimiento Nacional en Defensa de la Economia Popular, el Petròleo y la Soberanía.
Sinopsis Su verdadero nombre era Doroteo Arango, pero pasó a la historia como Pancho Villa, alias 'el Centauro del Norte'. Bandido y héroe, temido y amado, dejó un rastro de historias, anécdotas, leyendas y verdades a medias a través del norte de México y también el sur de los Estados Unidos.
Se trata de fragmentos que hoy en día configuran la imagen de uno de los personajes más importantes de la historia latinoamericana.
En este viaje de 7 mil kilómetros, el documental sigue junto a Paco Taibo la trayectoria del líder revolucionario. En las rutas de Zacatecas, Durango, Chihuahua, se encuentra el presente de Pancho Villa, y la importancia que aún tiene su figura para miles de mexicanos de diversos lugares.
Pero el viaje es también una jornada hacia el pasado, un recorrido por los sitios en los cuales Villa libró sus batallas más importantes.
El documental también atraviesa la frontera hacia los Estados Unidos, ese límite que Villa desafió una y otra vez. En Texas, en Nuevo México, las cámaras enfocan la imagen norteamericana del 'Centauro'--una mezcla de malviviente y estrella de cine que, luego del asalto a la ciudad de Columbus (Nuevo México), se convirtió en el enemigo público número uno del gobierno estadounidense.
Narrado con talento excepcional por Paco Taibo y totalmente realizado en alta definición, Pancho Villa: Aquí y allí es un registro sobre el pasado, el presente y el futuro de uno de los íconos políticos y culturales de la identidad mexicana.
OnLine Pancho Villa (Narrado Por Paco Ignacio Taibo II - History Channel) 1/9
¿A qué se debe la crisis por la que atraviesan actualmente las izquierdas mexicanas? ¿Qué implicaciones tienen los problemas que hoy enfrenta esa corriente? ¿Cuál es su futuro?
El documental "¿adiós a la izquierda?" ensaya respuestas a estos cuestionamientos, y recupera la memoria visual de las luchas y los avatares de esta corriente en las últimas décadas.
De la mano de actores, analistas y estudiosos de este tema, entre ellos Adolfo Gilly, Guillermo Almeyra y Luis Hernández Navarro, este documental recorre una ruta que va del recuento histórico a la reflexión crítica y se asoma al futuro de las izquierdas en México.
"¿adiós a la izquierda?" es la producción número 60 de canalseisdejulio, con la que inicia la celebración de 20 años de trabajo.
Una nueva casta de profesionales de la política, muchos auténticos parásitos del servicio público entre ellos, invaden los partidos políticos y obtienen beneficios personales del multimillonario gasto que los mexicanos hacen intentando consolidar un sistema auténticamente democrático.
Es una crítica de lo que está pasando en el sistema político mexicano, la democracia como un negocio de los maromeros de la política y la falta de creatividad en las campañas de los partidos políticos.
El documental Democracia para imbéciles anticipa el escenario electoral de 2006, aborda este tema desde el género de la sátira y ofrece al espectador un original e irreverente enfoque sobre la controvertida "transición" a la democracia en México
Con este trabajo canalseisdejulio lleva su labor documentalista al terreno de la más ácida crítica política con todos los protagonistas de la vida pública nacional.
Aventuras en Foxilandia, sin embargo, no se limita a la sátira sino que también diseca y analiza: de la subordinación a los Estados Unidos, al tristemente célebre "comes y te vas" a Fidel Castro; de las concesiones ilimitadas a los dueños de televisoras a la privatización del IMSS; de los video escándalos a la falsa filantropía de las damas del poder; del derrumbe del PRD a la irrupción de la ultraderecha, Foxilandia es el territorio del asombro incesante.
Las entrevistas a Jenaro Villamil, Abelardo Mariña y Carlos Fazio agregan elementos de análisis que hacen de éste un documento útil para asomarse al difícil momento que vive México.
Sea cualquier persona de cualquier partido e ideologia, tiene la obligacion como ciudadano mexicano de ver esta pelicula para estar enterado y saber que ocurrio ese polemico año 2006, que le dio una sacudida a Mexico.