jueves, 24 de diciembre de 2009
Entrevista a Olallo Rubio
Esta entrvista, como mensiona Olallo Rubio, es la primera ves que lo entrevistan de manera directa para la television.
Una manera interesante de ver la vision de este gran locultor, para transmitir un mensaje de refleccion a un publico dormido, creando mas preguntas que respuestas.
Entrevista a Olallo Rubio (Parte 1 de 3)
Entrevista a Olallo Rubio (Parte 2 de 3)
Entrevista a Olallo Rubio (Parte 3 de 3)
lunes, 21 de diciembre de 2009
Historias de guerrillas: de Zapata a los zapatistas
Un film de Gérard Chaliand y Jérome Kanapa.
Documental que narra las historias de las guerrillas en latinoamérica, desde Emiliano Zapata, pasando por Camilo Torres, el ELN en Colombia, el FSLN en Nicaragua, el FMLN en El Salvador, y el EZLN, en México.
Historias de guerrillas: de Zapata a los zapatistas (parte 1 de 7)
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7
domingo, 20 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Microdocumentales Marxismo En Red
Primer capítulo de la serie de documentales creados por el colectivo Marxismo En Red. Este microdocumental narra la figura del Ché Guevara.
La revolucion que nunca se dio...
Mucho antes que un grande como Fidel Castro lo dijera, Pedro Albizu Campos había hablado. Lamentablemente su ideal y palabras de revolución y libertad le costaron la vida...
Allí formó parte del Cosmopolitan Club, dirigió movimientos en favor de la independencia de Irlanda y la India y creó y presidió los Caballeros de Colón, organización que agrupaba a estudiantes hispanoamericanos. Se enroló como voluntario en el ejército en los años de la I Guerra Mundial, aunque no llegó a ser enviado al frente europeo. Graduado en Ingeniería Química y Filosofía y Letras, rechazó varios puestos en el servicio diplomático y en el Tribunal Supremo estadounidense, para regresar a Puerto Rico y completar en su universidad la carrera de Derecho (1921).
Ese mismo año ingresó en el Partido Unión de Puerto Rico, de carácter independentista, pero lo abandonó al poco tiempo para unirse al recién creado Partido Nacionalista de José Coll y Cuchí, del que Albizu fue nombrado primer vicepresidente en 1925. Bajo su influencia dicho partido abogó por una lucha activa en favor de la independencia de Puerto Rico, pero las dificultades eran muchas y Albizu se vio obligado a enviar a su familia al Perú (país natal de su esposa Laura Meneses), vender todas sus propiedades e iniciar un largo periplo de casi tres años que le llevó por las Antillas, América Central, México y Venezuela para dar a conocer y recabar apoyos a su causa, así como para fomentar la solidaridad política entre los países latinoamericanos.
En 1927 fundó en Cuba la Junta Nacional Pro Independencia de Puerto Rico y en 1930 regresó finalmente a la isla junto a su familia dispuesto a liderar de manera activa el movimiento independentista. Ese mismo año fue nombrado presidente del Partido Nacionalista, al que orientó hacia la lucha revolucionaria como medio para alcanzar sus objetivos; predicó el retraimiento en las elecciones por considerarlo un mecanismo al servicio del opresor.
Juzgado y condenado a diez años de prisión por el delito de sedición, fue trasladado a la cárcel federal de Atlanta. En 1943 enfermó gravemente y tuvo que ser ingresado en el Hospital Columbus de Nueva York, centro en el que permaneció hasta casi el final de la condena. Regresó a su tierra natal en 1947.
El atentado de un grupo independentista el 1 de noviembre de 1950 contra la Casa Blair de Washington (residencia en ese momento del presidente Harry Truman, por hallarse la Casa Blanca en obras) le llevó nuevamente a prisión. Durante esta segunda condena, como experimento o con el simple propósito de causarle la muerte, fue expuesto a radiaciones radioactivas que mermaron seriamente su salud. El gobernador Luis Muñoz le concedió el indulto en 1953; Albizu lo rechazó y fue expulsado de la cárcel. El indulto le fue revocado tras otro atentado nacionalista en el Congreso estadounidense en marzo de 1954.
En marzo de 1956 sufrió un ataque cerebral que le paralizó el lado derecho y le dejó sin habla, a pesar de los cual no recibió asistencia médica hasta pasados cinco días. En 1964, pocos meses antes de su muerte, recibió el indulto definitivo. El traslado de su féretro al cementerio de San Juan se convirtió en una ceremonia de homenaje por parte de miles de compatriotas. Admirado por muchos que lo consideran un héroe nacional y denostado por algunos otros debido al empleo de métodos violentos para conseguir sus objetivos, la figura de Albizu Campos es una de las más controvertidas de la historia puertorriqueña.
http://www.taringa.net/posts/offtopic/1892145/La-revoluci%C3%B3n-que-no-se-dio___.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/albizu.htm
Links discurso e himno
http://www.videos-star.com/watch.php?video=4tbp8bI7Nl0
http://www.videos-star.com/watch.php?video=f3oszOEBt5s
http://www.videos-star.com/watch.php?video=kOKUUqE08cY
lunes, 19 de octubre de 2009
Dia de Muertos
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos
http://www.dailymotion.com/video/x3t053_documental-dia-de-muertos_parties
viernes, 2 de octubre de 2009
La masacre de Tlatelolco

El especial La masacre de Tlatelolco, transmitido el 26 de septiembre del 2008 dentro del bloque Discovery México, posicionó a Discovery Channel en el número 1 de la clasificación de canales de televisión de paga, con un rating de 1.03, entre adultos de 25 a 54 años.
La empresa Discovery Networks Latin América también anunció hoy que el rating fue mayor en la Ciudad de México, alcanzando el 1.47, mientras que en el interior del país fue de 0.80, tomando como base la fuente Ibope México.
Durante el especial de una hora de duración, Discovery Channel presentó un recuento de los dramáticos sucesos del 2 de octubre de 1968, ocurridos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en el que fallecieron cientos de personas.
La masacre de Tlatelolco incluyó entrevistas con Lorenzo Meyer, profesor e investigador en relaciones internacionales por El Colegio de México; Sergio Aguayo, profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y con el maestro Humberto Musacchio; quienes realizaron un análisis de lo ocurrido y contaron su experiencia personal.
También se dio a conocer el punto de vista del abogado penalista Juan Velásquez, quien representa al ex presidente Luis Echeverría Alvarez (1970-76), que en esa época fungía como secretario de Gobernación y quien en 2002 (durante la administración de Vicente Fox 2000-06) fue acusado de genocidio por los acontecimientos de Tlatelolco.
Cuatro bengalas verdes iluminaron el cielo de la plaza de Tlatelolco. Como en la guerra, marcaban el blanco preciso para el ataque militar. Inmediatamente ráfagas de ametralladora sembraron el estupor y la muerte entre los 400.000 manifestantes que participaban de una marcha pacífica en esa plaza mexicana. Era el 2 de octubre de 1968.
Tamaño del archivo: 140Mb.
Duracion: 43:30 m.
Resolucion: 720x480
Audio: Bueno
Video: Regular
Link de Descarga:
http://rapidshare.com/files/171313253/Masacre_De_Tlatelolco_By_Oskr_ito.avi
Fuente:
http://www2.esmas.com/entretenimiento/programastv/noticias/017840/discovery-channel-mas-alto-rating-la-masacre-tlatelolco
http://equin0x.21.forumer.com/viewtopic.php?t=90